10a Clase - 14/10/24
Buenas a todos chicos, esto parece una costumbre ya, hacer una entrada al blog cuando no toca, pero de verdad que he estado muy liado. Lo importante chicos, hoy va a ser una entrada cortita pero muy interesante.
Hemos terminado el tema 3, sobre las RSS, realmente no tenia ni idea de lo que eran y aunque si que es verdad que algo me sonaba, no tenia pensado que funcionaran así. La clase ha vuelto a ser muy amena y nos ha dejado tiempo para acabar con la práctica. Antes de nada voy a contestar a las preguntas que os dejé el otro dia, allá vamos.
¿Os parece correcto la ordenación de los documentos cuando por su propia naturaleza tienen una creación caótica?
- Sí. Si los documentos no se ordenan pierden su estructura y su orden lógico de creación, además, cada documento tiene sus divisiones internas. No ordenar los documentos sería buscar una aguja en un pajar.
¿Tiene sentido la ordenación y la clasificación de los documentos?
- Por supuesto, si no no existirían los archiveros. Es su función fundamental (entre otras muchas).
Respondidas estas preguntas vamos a comentar las preguntas que nos dejó el profesor en el aula virtual, están relacionadas con la inteligencia artificial:
1. ¿Sabías que una IA gastaba tanta energía y tanta agua?
- No tenía ni idea, realmente estoy sorprendido. Es un mal mayor que se necesita -en mi opinión. para poder avanzar con este tipo de tecnologías. Lo importante sería buscar una opción alternativa de refrigeración o, por lo menos, bajar el consumo de agua.
2. ¿Qué te parece el asunto? ¿Crees que merece la pena usar IAs sabiendo los recursos hídricos que precisan?
- Es una opinión un poco crítica pero como decía en la pregunta anterior, es un mal necesario. Creo que merece la pena para seguir avanzando con esta tecnología.
3. Intenta buscar alguna noticia sobre centros de datos en España en relación al consumo que generan y los recursos que necesitan y coméntala sintetizando las ideas.
- En cuanto a los centro de datos en España, el país también enfrenta desafíos. Los centros de datos ubicados en regiones como Madrid o Barcelona requieren grandes cantidades de energía y agua para funcionar. Aunque aún no alcanzan el nivel de consumo visto en Estados Unidos, la expansión de la infrasestructura tecológica en Europa plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental a largo plazo.
https://laopinion.com/2024/09/23/universidad-de-california-revelo-cuanta-agua-consume-chatgpt-al-funcionar/
Comentarios
Publicar un comentario